IMAGENOLOGIA DIGITAL

INTRODUCCIÓN
La radiología es reflejo del avance tecnológico, ya que ha cambiado de tener un método artesanal a tener un método digital, abriéndose camino con rapidez mostrando que con cada año son más los profesionales que deciden incorporar esta tecnología a sus clínicas.




Las radiografías extraorales son todas aquellas proyecciones de la región orofacial con películas colocadas afuera de la boca.





Sirven para evaluar:
 Crecimiento y desarrollo facial
 Traumatismos y enfermedades
 Anomalías en el desarrollo
 Muestra los huesos de la cara y el
cráneo, junto con el perfil de tejidos
blandos de la cara proporciona información muy general de la cara, cráneo y columna cervical.

PANORAMICAS
La radiografía panorámica o tomografía es una técnica radiográfica muy difundida en odontología. 


Las principales razones para ello son:

 Todos los dientes y sus estructuras de soporte aparecen en una sola película.
 La técnica es simple.
 La dosis de irradiación es relativamente baja sobre todo con unidades modernas con pantalla de intensificación con receptores de imagen digital.



Una imagen es digital cuando está compuesta por varios elementos distintos o separados.
Cada uno de estos elementos se conoce como “picture element” o píxel. A cada píxel se le adjudica un valor numérico y el ordenador almacena la información.

TIPOS DE SISTEMA DIGITAL

1.- Método indirecto o radiografía digitalizada, no es capaz de producir radiografía digital sin que exista una radiografía convencional previa. La radiografía se digitaliza a través de una cámara digital o scanner con adaptador de transferencias.

2.- Método directo o radiografía digital, la radiografía se obtiene por la captura de la imagen intraoral mediante sensores, que lanzan la imagen hacia el monitor del ordenador. 



La digitalización de la radiografía se puede hacer:

 A partir del escaneo de una la película tradicional (analógica) una vez revelada. Esta técnica es importante en el proceso de archivo de radiografías existentes.
 Por escaneo de una Placa fotoestimulable de fósforo reutilizable que se graba con la imagen de la radiografía. Este sistema recibe el nombre de " CR ". constan de una serie de receptores de fósforo Estas placas receptoras se colocarán en unas fundas protectoras que se desecharán tras su utilización. Una vez tomada la radiografía y desechada la funda protectora, la placa se colocará en el escáner que leerá la imagen tomada, la transmitirá al ordenador y, finalmente, borrará la imagen para permitir la nueva utilización del receptor.




DIGITAL DIRECTA

El término se utiliza para denominar a la radiología que obtiene imágenes directamente, en formato digital sin haber pasado previamente por una película
fotográfica. Al igual que ocurre en la fotografía, la película fotográfica es sustituida por un dispositivo que captura las imágenes en forma digital.

 Mide directamente los fotones de radiación que pasan a través del paciente
 El equipo tiene la capacidad de leer los primeros fotones lo cual no es obtenido con el sistema pantalla-película

 Los fotones de radiación convierten directamente los fotones en carga eléctrica.



DIGITAL INDIRECTA

Utiliza un chasis en cuyo interior se encuentra una placa de almacenamiento de fósforo, que tras ser expuesta a los rayos X, es portadora de una imagen latente que debe ser procesada en una procesador especial que utiliza un haz de rayos láser, el cual, al incidir sobre la placa, los electrones situados en trampas por la acción de los rayos X del haz remanente van volviendo a su posición energética estable emitiendo una luz visible.

11. Radiología digital en Odontología, Beltrán-Silva JA,[citado el 28 de septiembre del 2017],E.E.U.U.A, pag 551-552  disponible desde : file:///C:/Users/andres/Downloads/Pe-Vd092-93-04.pdf

12. Terri L. Fauber, R.T. (R)(M) Department of Radiation Sciences School of Allied Health Professions Virginia Commonwealth University 16th. April 2014 page. 27-28 http://atlantaradtech.org/upload/1389630161_Radiographic%20Imaging%20Fauber%202014.pdf
1. Radiopaedia”Skull (Cadwell View)” Dr Matt A. Morgan* [citado 2005-2017],Radiopedia. Org, disponible desde https://radiopaedia.org/articles/skull-caldwell-view-1


3 comentarios:

UN VISTAZO POR AQUÍ