Unidad 3 - PROCESADO DE LA PELÍCULA E IMAGEN RADIOGRÁFICA


PUNTOS GENERALES

Una vez expuesta la película utilizada para la exploración de nuestro paciente, se dice habitualmente que la imagen está latente, es una imagen estable y duradera pero invisible. Para conseguir una imagen visible esa película radiográfica debe revelarse en un procedimiento básicamente fotográfico y que se denomina el revelado o Procesado de la película radiográfica.El procesado o revelado de la película radiológica se basa en una serie de reacciones químicas que básicamente recuerdan el proceso de revelado de cualquier película fotográfica normal. Para que la película radiográfica sea de calidad contribuyen varios factores; también para esto es necesario que esta sea expuesta y procesada de manera adecuada.


CUARTO OBSCURO
Imagen relacionada
El cuarto oscuro es el lugar en el cual se desarrollan los procesos de carga y descarga de los chasis, el revelado, fijado y lavado de las películas radiográficas expuestas.


Es el lugar continuo a la sala de rayos x donde se lleva a cabo el revelado de una película radiográfica.



Se realizan los procesos de carga y descarga de los chasis, el revelado, fijado y lavado de las películas radiográficas expuestas.


Debe de reunir una serie de condiciones para que el revelado sea de calidad como lo siguiente:
  • Medidas mínimas 1.2x1.5
  • La luz no debe penetrar 
  • Cerrar por dentro la puerta
  • Habitación bien ventilada
  • Temperatura ambiental confortable (+) temperatura (-) tiempo.
ILUMINACIÓN DE SEGURIDAD
Iluminación con longitud de onda relativamente larga (roja) de baja intensidad. 

La luz de seguridad se clasifica en dos partes: la directa e indirecta.

-La directa se usa en los tanques de procesado y secado para dar al técnico la cantidad de la luz adecuada para realizar su trabajo.
-La luz indirecta es para la iluminación en general. Se colocara con el haz de luz hacia el techo, transmitiendo hacia abajo únicamente la luz relajada.

LUZ DE SEGURIDAD


  • Colocar encima del área de trabajo en la pared situada atrás de los tanques de revelado.
  • Ligeramente a la derecha del tanque fijador.
  • Para minimizar el efecto velador se utilizara una bombilla de 15 voltios y estará montada por lo menos 1,2m por encima del área de trabajo.

TANQUES DE REVELADO

De preferencia debe ser de acero inoxidable.
Con las siguientes características:
  • 20x25cm
  • 3 compartimentos
  • 1º revelador                               
  • 2º agua
  • 3º fijador
Debe tener tapa para minimizar la oxidación de las soluciones.


Radiologia UAEH [Internet ][octubre 2016 ] Disponible en: https://sites.google.com/site/radiologiauaeh/procesamiento/cuarto-oscuro

RELOJ Y TERMÓMETRO
El termómetro de alcohol para medir perfectamente el tiempo para el liquido revelador, con cuidados especiales.
Resultado de imagen para primer termometro de alcoholResultado de imagen para reloj digital



PINZAS DE REVELADO
Estas pinzas se utilizan para sujetar las películas radiográficas durante y después del proceso de revelado, también son utilizadas para el secado de las mismas. Resultado de imagen para pinzas de revelado radiografico

COMPOSICION DEL REVELADO


  • REVELADOR: pirazolidona(fenidona), hidroquinona(paradihidroxibenceno)
  • ACTIVADOR: hidroxido de sodio o potasio (proporcionan alcanilidad al revelador) Carbonato sódico (sustancia tamponadora) - Función: aumenta la energía de la sustancia reductora para reducir el tiempo de revelado
  • CONSERVADOR: sulfito sódico (antioxidante) - Función: impide o retarda la oxidación y desgaste del revelador.
  • LIMITADOR: bromuro sódico (sin este la radiografía saldría velada)
LAVADO SUAVE

Después de sumergir la película radiográfica en el revelador pasa al proceso de lavado; esta se mete en agua durante 30 segundos para que no contamine el fijador.

COMPOSICIÓN DEL FIJADOR

  • Agente aclarante
  • Tiosulfato de amonio: disuelve los haluros de plata que no se formaron en la etapa del fijador.
  • Acidificador: ácido acético (Ph 4, 4.5) Inactiva cualquier agente revelador.
  • Conservador: bisulfito de sodio que evita la oxidación.
  • Endurecedor: sales de aluminio, compacta a la emulsión y la radiografía ya no puede ser velada.

Resultado de imagen para revelador y fijador de radiografias
Unidad didactica [Internet]. Recursos.cnice.mec.es. 2017 [citada 3 Septiembre 2017]. Disponible en: http://recursos.cnice.mec.es/fp/artes/ut.php?familia_id=5&ciclo_id=1&modulo_id=2&unidad_id=124&menu_id=1482&pagestoyen=9&padre_id=0&submenu_id=1623&ncab=8&contadort=8

PROCESO DE REVELADO HUMEDO

  • RELLENAR LAS SOLUCIONES: Revelador y fijador 240 ml con 4 L de agua.
  • AGITAR LAS SOLUCIONES
  • MONTAR PLACAS EN LOS GANCHOS
  • PONER EN MARCHA EL CRONOMETRO
  • REVELADO (AGITAR CON LA RADIOGRAFIA)
  • LAVADO SUAVE (30 SEGUNDOS)
  • FIJACION (4 MIN)
  • LAVADO Y SECADO.

REVELADO 
AUTOMÁTICO





Revelado automático


 Romero C. Revelado automático [Internet]. Es. slideshare.net. 2017 [citado 3 Septiembre 2017]. Disponible en: https://es.slideshare.net/Melissandre/revelado-automtico-13814559

6 comentarios:

  1. Excelente trabajo. Muy buen aporte!!

    ResponderEliminar
  2. MUCHAS FELICIDADES HIJA, BUENA INFORMACION APORTADA PARA TU FORMACION COMO FUTURA ODONTOLOGA, SIGUE COSECHANDO MUCHOS EXITOS!!!

    ResponderEliminar
  3. Siempre me he preguntado por que luz roja ?? Por que no de otro color ?? Interesante información ,cuan laboriso es el revelado .

    ResponderEliminar
  4. Excelente trabajo Mary!Siempre has sido muy dedicada e inteligente..la mejor de las suertes :)Att Dani.XOXO

    ResponderEliminar

UN VISTAZO POR AQUÍ